top of page

Cómo organizar un coffee break perfecto para eventos de empresa

Coffee break: ese pequeño gran momento que puede marcar la diferencia


Cuando montas un evento corporativo, hay detalles que suman... y otros que disparan la experiencia. El coffee break es de esos segundos que, si lo clavas, dejas huella. Y no, no hablamos solo de un café y dos galletas mal puestas. Hablamos de crear un paréntesis con alma, que invite a conectar, a relajarse y a seguir el evento con las pilas a tope. Te contamos cómo.


Lo que te llevas si sigues leyendo (y vale mucho la pena)

Organizar un coffee break no es montar una merienda improvisada. Aquí vas a descubrir:

  • Qué detalles hacen que un coffee break se convierta en EL coffee break.

  • Tips prácticos para acertar con el menú, el montaje y los tiempos.

  • Cómo elegir un buen catering de empresa que no te deje tirado.

  • Ideas top para que tu coffee break sea memorable (y no uno más del montón).


Prometido: cuando acabes, sabrás organizar uno de esos coffee breaks de los que todo el mundo habla (bien).


coffee break


Las claves del éxito: coffee break nivel experto


Planificación: la base de todo


¿Te imaginas una orquesta sin partitura? Pues eso mismo pasa si improvisas tu coffee break. Antes de nada:

  • Cuenta personas: No es lo mismo para 30 que para 300.

  • Mide tiempos: Entre 15 y 45 minutos, según el ritmo del evento.

  • Define el rollo: ¿Es una reunión seria? ¿Un evento más relajado?


Tip de experto: Calcula siempre un 10% extra de comida y bebida. Más vale que sobre que pasar apuros.


Menú que enamore (no sólo café)


El café es el rey, pero el reino es amplio:

  • Bebidas calientes: Cafés top, descafeinados, infusiones premium.

  • Bebidas frías: Zumos naturales, aguas con chispa.

  • Dulces: Mini croissants, macarons, cookies caseras.

  • Salados: Mini bocatas, quiches pequeñitas, canapés de autor.

  • Healthy: Fruta cortada, yogures eco, frutos secos.

  • Para todos: Opciones veganas, sin gluten y sin lactosa.


Caso real: En un evento en Madrid, metieron "energy shots" naturales y batidos detox. Éxito total.


coffee break empresas

Montaje: que fluya (y que mole)


Si montas un atasco en la mesa del café, has perdido. Piensa en:

  • Mobiliario funcional: Mesas cómodas, zonas de apoyo.

  • Circuito fluido: Nada de colas eternas.

  • Decoración cuidada: Sencilla, elegante y alineada al evento.

  • Staff atento: Un camarero cada 30 personas para que todo vuele.

Ejemplo práctico: Una consultora montó "rincones temáticos" de cafés y tés. Networking asegurado.


Los tiempos: dominar el reloj

Nada peor que un coffee break que se alarga más de la cuenta. Truquitos:

  • Horario cerrado y claro.

  • Anuncia con antelación la reanudación.

  • Usa la música para marcar los tiempos.


Elegir bien el catering: ¡ojito aquí!


El éxito empieza con un buen compi de batalla. Para contratar catering para coffee break:

  • Que tenga tablas en eventos corporativos.

  • Que se adapte a tus necesidades (y no al revés).

  • Que tenga buenas opiniones (y reales).

  • Que trabaje en tu ciudad (Catering en Madrid, si toca).


Pásate también por nuestra guía sobre cómo elegir el mejor servicio de catering empresarial.


Pasos prácticos para un coffee break que lo pete


1. Define tu objetivo

Networking, relax, branding... ¿tu coffee break para qué es?


2. Elige bien el espacio

Accesible, amplio y funcional. No pides tanto.


3. Diseña un menú con cabeza

Que guste a todos, que sea variado, que sorprenda.


4. Monta la logística

Zonas de servicio, caminos claros, rincones de relax.


5. Comunica la agenda

Avisos claros: dónde, cuándo y cómo.


6. Supervisa en vivo

Siempre alguien al mando para resolver cualquier improvisto.



coffee break catering


Ideas para hacer tu coffee break aún más top


  • Corners temáticos: Cafés especiales, healthy bars.

  • Merchandising sutil: Tazas molonas con tu logo.

  • Mini actividades: Catas rápidas de café o té.

  • Compromiso eco: Producto local, cero plástico.


FAQs sobre coffee breaks en eventos


¿Cuánta comida y bebida calcular?

Por persona:

  • 1-2 bebidas calientes.

  • 1 bebida fría.

  • 2-4 piezas de bollos o canapés.


Y ese 10% extra que nunca falla.


¿Es obligatorio ofrecer opciones veganas o gluten free?

Hoy día, básico. Y da puntos de imagen.


¿Cuánto debe durar un coffee break bien organizado?

Ideal: 20-30 minutos. Si hay mucha gente, estírate a 45.


¿Se puede hacer un coffee break sostenible?

Claro. Y encima suma puntos con tus asistentes. Producto local, menaje eco, cero residuos.

Para saber más, date una vuelta por nuestro artículo de presupuesto de catering en Madrid.


Marca la diferencia con un coffee break único


Un coffee break perfecto no es suerte, es estrategia. Es pensar en cada detalle, elegir bien los compañeros de viaje y montar algo que tus invitados recuerden (y recomienden).

Si quieres que tu próximo evento sea el evento, cuenta con expertos. Descubre nuestro catering para empresas en Madrid y dejemos juntos a tus asistentes con ganas de más.


¡Hagamos que esa pausa sea el mejor momento del día!


Comments


bottom of page