top of page

¿Puedo pedir catering solo de postres a domicilio?

El dulce placer de no complicarte la vida


Vamos a ser claros: si estás organizando un evento —ya sea una reunión de empresa, una fiesta de cumpleaños o una cena familiar especial— probablemente tienes mil cosas en la cabeza. ¿Y los postres? ¿Te vas a poner a hornear tú mismo, a improvisar bandejas de dulces del supermercado o a pedir en el último minuto una tarta genérica? No lo hagas. Existe una alternativa mucho más sabrosa, práctica y espectacular: pedir un catering de postres a domicilio.


Sí, puedes hacerlo. Y sí, es mucho más fácil de lo que parece.

Este artículo te lo cuenta todo, con claridad, sin rodeos, y con ese toque directo y útil que tanto se agradece cuando estás planificando un evento. Además, está redactado con el mismo enfoque práctico y cercano que usamos en nuestras propias guías de catering: sin tecnicismos innecesarios, con ejemplos reales y con consejos aplicables desde ya.


Puedo pedir catering solo de postres a domicilio

Lo que vas a descubrir (y por qué te interesa saberlo)


Puede que estés aquí porque estás organizando algo. O puede que simplemente quieras saber si eso de pedir una mesa dulce profesional es viable sin montar un sarao de proporciones épicas. Sea como sea, quédate, porque aquí vas a aprender:

  • Qué es exactamente un servicio de catering de postres y qué incluye (spoiler: mucho más de lo que imaginas).

  • Cuándo tiene sentido pedirlo y para qué tipos de eventos funciona mejor.

  • Cómo funciona el proceso paso a paso, desde que haces el primer clic hasta que tienes las bandejas listas para servir.

  • Qué tipos de postres puedes elegir, cómo se presentan, si se adaptan a intolerancias, si llegan frescos… Todo eso.

  • Y lo más importante: cómo asegurarte de que tu experiencia sea redonda. Sin sustos, sin improvisaciones de última hora.

Y como siempre, te dejamos enlaces útiles a nuestros propios servicios de catering a domicilio en Madrid, para que puedas ver en directo ejemplos reales, pedir un presupuesto personalizado o incluso inspirarte con nuestros menús.


¿Qué es un catering de postres a domicilio? Más que una bandeja bonita


Pedir un catering dulce a domicilio no es solo “encargar unos postres”. Es confiar en un equipo que sabe lo que hace, que diseña menús pensados para gustar, sorprender y adaptarse a cualquier tipo de público. Es también una forma de ahorrarte quebraderos de cabeza sin renunciar a un resultado de nivel.


¿Y qué incluye normalmente?

Depende del proveedor, pero en general puedes esperar:

  • Postres individuales (mini tartas, vasitos, dulces monoporción…)

  • Selección variada para todos los gustos (chocolate, fruta, cremosos, horneados…)

  • Presentación cuidada y lista para colocar (bandejas, cajas, soportes)

  • Opciones sin gluten, sin lactosa o veganas si las necesitas

  • Entrega a domicilio puntual y empaquetado seguro

En algunos casos, incluso puedes pedir decoración personalizada, etiquetado temático o montaje in situ. Lo mejor es que todo llega listo para colocar y disfrutar.


¿Para qué tipo de eventos tiene sentido pedirlo? Mucho más que cumpleaños


Si estás pensando en tartas para cumpleaños, sí, estás en lo cierto. Pero la realidad es que el catering de postres a domicilio se ha convertido en una opción versátil para todo tipo de reuniones. Aquí van algunos ejemplos reales:


Reuniones familiares y celebraciones en casa

Un bautizo, una comunión, un aniversario especial o una cena navideña. ¿De verdad quieres hacer tú el postre? Delega esa parte y céntrate en disfrutar.


Eventos de empresa y coffee breaks

Los clientes lo notan. Tus empleados también. Un coffee break con repostería cuidada cambia la experiencia entera. ¿Ideas? Mini cheesecakes, trufas caseras, cookies artesanales y vasitos de crema. Todo con buena presencia, sin manchar y fácil de servir.

👉 Si trabajas en una empresa en Madrid, puedes ver opciones concretas de catering empresarial aquí.


Cumpleaños infantiles (y no tan infantiles)

Los niños adoran los colores, los sabores dulces y las cosas que pueden coger con las manos. Pero los adultos también. Un mix bien diseñado de cupcakes, galletas decoradas y brownies gusta a todas las edades. Además, hay opciones sin azúcar o sin gluten si lo necesitas.


Bodas, despedidas, aniversarios, baby showers

El catering dulce permite crear una "mesa wow" sin complicarte. Muchos novios incluso lo usan como sustituto o complemento de la tarta de boda. Además, si lo quieres tematizado, se puede hacer con colores, etiquetas o presentación especial.


¿Qué tipo de postres se pueden pedir? Aquí empieza la parte divertida


La variedad es inmensa, pero aquí te dejamos los clásicos que nunca fallan:


Postres fríos y de cuchara

  • Vasitos de mousse (chocolate, limón, frutas del bosque...)

  • Panna cotta, tiramisú o crema catalana

  • Cheesecake en versión mini


Postres horneados

  • Brownies (clásicos, de nueces, de chocolate blanco…)

  • Tartas (zanahoria, red velvet, manzana, limón...)

  • Bizcochos variados y blondies


Pastelería fina

  • Mini tartaletas de frutas

  • Macarons artesanales

  • Galletas decoradas temáticamente


Especiales para intolerancias

  • Postres sin gluten

  • Sin lactosa

  • Sin azúcar

  • 100% veganos


Lo ideal es que el proveedor te ayude a hacer una selección equilibrada: algo cremoso, algo crujiente, algo frutal, algo de chocolate. ¡Y todo listo para colocar!


¿Cómo se contrata un catering dulce paso a paso?


Nada de procesos complicados. Aquí va el paso a paso real:


1. Piensa para quién es el evento

¿Son adultos? ¿Niños? ¿Gente mayor? ¿Hay intolerancias? ¿Quieres sorprender o simplemente quedar bien? Todo eso influye en el tipo de postres que deberías pedir.


2. Calcula cuántas personas asistirán

No hace falta ser exacto, pero un rango aproximado (20, 40, 60 personas) ayudará al proveedor a darte un presupuesto realista y sugerencias equilibradas.


3. Contacta con antelación

Aunque algunos proveedores aceptan encargos exprés, lo ideal es pedirlo con al menos una semana de margen. Si puedes anticiparte 10 o 15 días, mejor.

👉 Puedes pedir un presupuesto personalizado fácilmente desde nuestra página: presupuesto de catering en Madrid.


4. Aclara si quieres solo entrega o también montaje

Algunos clientes solo quieren que los postres lleguen y ya. Otros quieren una mesa decorada, con soportes y carteles temáticos. Es importante definirlo desde el principio.


5. Confirma la entrega

Hora, lugar, persona de contacto. Un buen proveedor te lo preguntará todo con detalle. Si ves que no lo hacen, desconfía.


¿Y qué pasa después? Lo que debes tener en cuenta tras hacer el pedido


  • La presentación suele ser cuidada, pero pregunta si necesitas platos, bandejas o si todo llega listo para poner.

  • Si el evento es al aire libre o en verano, ten en cuenta que algunos postres pueden requerir refrigeración.

  • La mayoría de dulces se conservan bien varias horas a temperatura ambiente, pero es mejor montarlos cerca del momento de consumo.


Casos reales: cómo un catering dulce cambia el juego


Cumpleaños en casa con 15 personas

Una familia pidió una selección de vasitos de mousse, brownies y tartas individuales. Todo llegó en cajas apiladas, listo para colocar en la mesa del comedor. Resultado: cero estrés, invitados encantados, y sobró para el desayuno del día siguiente.


Coffee break empresarial con 50 asistentes

Empresa de marketing digital en Madrid. Querían algo diferente. Se optó por una selección de dulces sin gluten, opciones veganas y clásicos como tarta de queso. La mesa quedó espectacular y fue el comentario del día. “¿Quién ha hecho esto?”, preguntaban todos.


Preguntas frecuentes (FAQs) con respuestas claras y útiles


¿Puedo pedir solo postres sin contratar todo el catering?

Sí. Cada vez más clientes optan por pedir solo la parte dulce. No necesitas contratar todo un menú para disfrutar de una mesa de postres profesional.


¿Y si tengo invitados con alergias alimentarias?

Avísalo desde el principio. Los proveedores profesionales saben adaptar sus recetas y separar bien los productos para evitar contaminaciones cruzadas.


¿Cuánta cantidad se pide por persona?

Depende del tipo de evento. Para un coffee break, 2-3 piezas por persona es un buen punto de partida. Para eventos con comida completa, 1-2 unidades por invitado suele bastar.


¿Puedo elegir los postres que quiero?

Claro. Algunos proveedores tienen menús fijos, pero muchos ofrecen opciones personalizables. Cuanto más clara sea tu idea, mejor será el resultado.


¿Cómo llegan los postres? ¿Se conservan bien?

Llegan en cajas seguras, muchas veces con refrigeración si es necesario. La mayoría aguantan bien unas horas a temperatura ambiente, aunque algunos (como las mousses) es mejor mantenerlos frescos hasta el último momento.


En resumen: si tienes algo que celebrar, no lo dudes

Pedir un catering de postres a domicilio es una forma práctica, elegante y muy sabrosa de resolver la parte más golosa de cualquier celebración. Evitas complicaciones, sorprendes a tus invitados y elevas el nivel de tu evento sin esfuerzo.


Ya sea para un evento corporativo, una cena familiar o simplemente porque te apetece darte un homenaje, un buen proveedor te lo pone en bandeja. Literalmente.

Y si estás en Madrid, te lo ponemos fácil. Puedes explorar nuestras opciones de catering a domicilio, conocer nuestras propuestas en catering general o pedir directamente tu presupuesto personalizado.

Hazlo fácil. Hazlo dulce. Y que no se te olvide: si algo va a quedar en la memoria de tus invitados… es el postre.


Comentarios


bottom of page