top of page

¿Qué comida poner en una presentación de empresa?

Comer bien también comunica: la importancia del catering en una presentación


En el mundo corporativo hay algo que nunca pasa de moda: causar buena impresión. Y si estás organizando una presentación de empresa, sabrás que cada detalle cuenta. ¿Y si te dijera que la comida no es solo un acompañamiento, sino un lenguaje en sí misma? El catering para presentaciones no es una cuestión menor: influye en la percepción de tu marca, en el estado de ánimo de los asistentes y hasta en la duración efectiva de la atención.

No se trata de llenar estómagos, sino de crear una experiencia. Porque cuando alguien disfruta de lo que come, está más receptivo, más conectado... y más dispuesto a recordar lo que le estás contando.


Qué comida poner en una presentación de empresa

Lo que vas a encontrar (y por qué no deberías perderte nada)


Este artículo está pensado para ti, que organizas eventos, reuniones o presentaciones y no quieres dejar nada al azar. Vamos a abordar el catering para presentaciones de empresa desde una perspectiva práctica, estratégica y muy humana.


Aquí aprenderás:

  • Qué formatos de catering funcionan mejor según el tipo de presentación.

  • Cómo adaptar la comida al tono, público y duración del evento.

  • Ideas reales de menús que funcionan y hacen lucir bien a tu empresa.

  • Lo que dicen los expertos del sector sobre qué funciona (y qué no).

  • Cómo planificar todo sin sobresaltos ni improvisaciones de última hora.

  • Y lo mejor: cómo hacer que el catering hable bien de tu marca sin decir una sola palabra.


Además, a lo largo del texto te iré dejando recursos útiles, como este enlace para ver opciones de catering para empresas en Madrid o para pedir tu presupuesto personalizado.


Qué tipo de catering elegir según el tipo de presentación


¿Presentación formal? Coffee break ejecutivo al rescate

Es la estrella de los eventos de media mañana: discreto, funcional y muy agradecido. Ideal para presentaciones internas, ruedas de prensa o reuniones con directivos.

Incluye:

  • Mini bollería, muffins, palmeritas… pero de calidad.

  • Zumo natural, café recién hecho, infusiones.

  • Brochetas de fruta y snacks saludables.

Lo bueno: se sirve rápido, no requiere cubiertos y mantiene el ritmo del evento.


¿Hay networking? Apuesta por un cóctel de pie

Perfecto cuando la interacción es clave. Un catering tipo cóctel permite a los asistentes moverse, conversar y disfrutar de bocados elegantes sin interrumpir el flujo.

En el menú:

  • Canapés fríos y calientes.

  • Mini hamburguesas, croquetas gourmet, vasitos creativos.

  • Bebidas bien elegidas (no hace falta alcohol para impresionar).

Este formato es ideal para lanzamientos, presentaciones con prensa o eventos con partners.


¿Arrancáis temprano? Desayuno corporativo completo

Hay eventos que empiezan a primera hora y requieren energía desde el minuto uno. En ese caso, lo mejor es un desayuno completo, con variedad y opciones para todos.

Ejemplos:

  • Huevos revueltos, tortillas, embutidos y quesos.

  • Bollería salada y dulce.

  • Alternativas sin lactosa, veganas o sin gluten (importante: no es opcional).


¿Evento premium? Menú degustación con servicio de mesa

Aquí estamos hablando de alto nivel. Este tipo de catering se suele ver en eventos donde la comida es parte de la experiencia: presentación de resultados, aniversarios de marca, actos institucionales...

Requiere:

  • Cocina en vivo o servicio en mesa.

  • Maridaje con vinos o bebidas premium.

  • Decoración, vajilla y ambiente cuidado.

No es para todos los eventos, pero cuando encaja, marca la diferencia.


Cómo adaptar la comida al estilo del evento (sí, influye mucho)


Si es formal y serio, que la comida lo sea también

Evita sorpresas. Nada de platos complicados, con olores fuertes o de difícil manipulación. El menú debe ser:

  • Elegante.

  • Fácil de comer.

  • Visualmente neutro y profesional.


Si es creativo o joven, deja que la comida lo diga

¿Startup tech, agencia creativa o presentación desenfadada? Aquí puedes innovar:

  • Food trucks.

  • Estaciones de sushi, tacos o bowls personalizables.

  • Comida temática o de fusión.


Si es interno, que invite a compartir

En team buildings o presentaciones internas, la clave está en generar cercanía. Algunas ideas:

  • Buffets tipo brunch.

  • Menús compartidos o estaciones de autoservicio.

  • Postres originales: cookies gigantes, mini donuts, fuentes de chocolate…


Los pasos clave para no fallar con el catering (esto es lo que hacen los expertos)


Define bien el tipo de evento

Antes de pensar en comida, ten claras estas preguntas:

  • ¿Quién viene? ¿Clientes, prensa, empleados?

  • ¿A qué hora será?

  • ¿Cuánto durará?

  • ¿Habrá pausas, networking, discursos largos?


Ten muy en cuenta la logística

No basta con saber qué quieres servir. También importa:

  • El espacio disponible (¿hay cocina? ¿mesas? ¿enchufes?).

  • Las normas del lugar (¿se puede llevar comida de fuera?).

  • Si hay personas con alergias, intolerancias o preferencias alimentarias.


Elige un proveedor especializado

Un buen catering corporativo no solo cocina: te asesora, se adapta y cumple con los tiempos. Busca:

  • Experiencia con empresas.

  • Capacidad de personalización.

  • Buen feedback y puntualidad.

¿No sabes por dónde empezar? Aquí tienes una opción 100% segura: Los Pucheros del Marqués


Diseña el menú con cabeza

Combina variedad con equilibrio:

  • Algo frío, algo caliente.

  • Alternativas vegetarianas y sin gluten.

  • Bocaditos fáciles de servir y comer.

Y recuerda: menos es más, si está bien presentado.


Si puedes, haz una prueba previa

Especialmente si se trata de un evento grande o importante. No solo pruebas el sabor: también ves cómo presentan, cómo entregan y cómo resuelven imprevistos.


Extras que elevan el nivel de cualquier presentación


Branding gastronómico

Tu marca también puede estar en:

  • Servilletas, etiquetas o menús impresos.

  • Packaging sostenible con tu logo.

  • Mini mensajes impresos junto a los platos (sí, funciona).


Compromiso con el medio ambiente

Cada vez más empresas buscan proveedores que:

  • Usan productos de temporada y proximidad.

  • Eliminan plásticos y apuestan por materiales reciclables.

  • Donan excedente alimentario a bancos de alimentos.


Tecnología al servicio del evento

Puedes usar apps o plataformas para:

  • Gestionar alergias o preferencias.

  • Coordinar horarios y cantidades en tiempo real.

  • Recoger valoraciones tras el evento.


Dudas frecuentes (y respuestas claras)


¿Hace falta poner comida en todas las presentaciones?

No siempre, pero en la mayoría es una gran idea. Especialmente si:

  • Dura más de una hora.

  • Vienen personas externas.

  • Quieres que te recuerden (y bien).


¿Qué errores se cometen más al contratar catering?

  • No avisar con tiempo suficiente.

  • No pensar en alérgicos, celíacos, etc.

  • Menús muy pesados que adormecen.

  • No coordinar bien con la agenda del evento.


¿Puedo usar el mismo catering en varios eventos?

Puedes, pero mejor adaptarlo. Un mismo proveedor puede darte opciones distintas para cada ocasión. Pregunta y personaliza.


¿Cómo influye el catering en la imagen de mi marca?

Muchísimo. Piensa en eventos a los que has ido: ¿recuerdas lo que dijeron… o lo bien (o mal) que se comió? Un buen menú transmite profesionalidad, detalle y coherencia.


Que tu presentación hable… también con la comida


Una presentación de empresa no es solo un PowerPoint bien diseñado. Es una experiencia completa. Y la comida forma parte de ella. Un catering para presentaciones corporativas bien pensado puede marcar la diferencia entre un evento más… y un evento que se recuerda, se comenta y se valora.

Si estás organizando el tuyo, da el paso: consulta opciones de catering para empresas en Madrid o solicita tu presupuesto de catering a medida.


Haz que todo lo que pase —incluido lo que se sirve— refuerce tu mensaje. Porque al final, lo que se saborea, también se recuerda.


Comentarios


bottom of page