¿Se debe remover una paella?
- Seviara Los Pucheros del Marqués
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
La pregunta que divide a los paelleros
A ver, vamos a decirlo claro desde el minuto uno: ¿hay que remover una paella? Esa cucharada impulsiva que todos hemos hecho alguna vez puede arruinarte la comida. Y ojo, no hablamos de una “pérdida menor”, hablamos de pasar de un arroz suelto, con su socarrat de dioses, a una masa pegajosa digna de cualquier guiso improvisado.
En Los Pucheros del Marqués, donde cocinamos paellas gigantes en bodas, comuniones y saraos de empresa, lo tenemos tatuado: si te pasas moviendo, adiós magia.
Lo que te vas a llevar en esta lectura
Prepárate porque no es un “sí” o un “no”. Aquí vas a descubrir:
Por qué los maestros valencianos odian ver a alguien dando vueltas a la paella.
Qué pasa dentro del grano cuando lo sobas más de la cuenta (spoiler: no mola).
Cuándo sí puedes remover el arroz sin que los dioses de la paella te castiguen.
Los fallos caseros más habituales: de echar agua a última hora hasta confundir paella con risotto.
Consejos de catering pro para clavarla sin estrés.
Y de paso, te dejamos enlaces útiles como este sobre qué arroz usar para paella o este otro sobre cómo hacer un arroz perfecto.

La santa regla: la paella no se toca
Los veteranos lo dicen sin pestañear: “la paella se deja tranquila”. ¿Por qué? Fácil:
Si remueves, el grano suelta más almidón → resultado: arroz pastoso.
Si dejas que repose, el caldo hace su trabajo y te da una textura suelta.
Y lo más importante: se forma el bendito socarrat en el fondo.
👉 Ejemplo real: en un catering para 100 personas, un novato pensó que repartir mejor las gambas significaba dar vueltas. Resultado: risotto cutre. Los comensales no olvidan… y nosotros tampoco.
Lo que pasa dentro del arroz (explicado fácil)
Un poquito de ciencia:
El arroz tiene amilosa y amilopectina.
Cada vez que lo mueves, suelta más almidón.
Ese exceso espesa el caldo y convierte tu paella en engrudo.
El truco es sencillo: déjalo quieto, que chupe el caldo como toca.
💡 Dato de experto: el arroz bomba (nuestro favorito en Los Pucheros) aguanta caldo como un campeón, pero ni con él hay que ponerse a remover como si hicieras una bechamel.
¿Cuándo sí puedes remover la paella sin pecado mortal?
Porque no todo es blanco o negro:
Al principio, cuando echas el arroz al sofrito. Un par de movimientos para que coja sabor y listo.
Si ves montañitas: aplánalo suavemente, pero nada de remover como loco.
En paellas XXL de catering: cuando hablamos de paelleras de metro y medio, hay que equilibrar caldo, pero con movimientos suaves, no con vueltas constantes.
👉 Diferencia clave: mover ≠ remover.
Los errores más chungos que cometemos en casa
Mover demasiado pensando que así no se pega → error total.
Añadir agua en mitad de la fiesta → descontrol absoluto. Lo correcto es calcular desde el inicio (échale un ojo a este post sobre tiempos y técnicas de cocción).
Confundir paella con risotto → no, amigos, aquí no buscamos cremosidad.
Los trucos de catering que nunca fallan
Arroz bomba o nada.
Capa fina y uniforme.
Fuego fuerte al principio, medio para la cocción y bajito al final.
No toques más de la cuenta.
Controla el calor, no la cuchara.
📢 Tip real: en eventos de 200 personas, ponemos dos cocineros vigilando el fuego. ¿Cucharas? Quietecitas. El control está abajo, no arriba.
Preguntas que nos hacen siempre
¿Qué pasa si remuevo mucho? → arroz apelmazado, sin socarrat.
¿Puedo mover para repartir el caldo? → sí, con cariño, no con saña.
¿Qué hago si se pega? → no remuevas. Baja el fuego o un chorrito de caldo extra.
¿En catering gigante? → se corrige el nivel, pero jamás se bate.
El veredicto final
Así que ya lo sabes: remover la paella es como discutir con tu cuñado Jose Luis… nada bueno sale de ahí. La clave está en dejarla hacer su magia, controlar bien el fuego y confiar en la proporción justa de caldo y arroz.
En Los Pucheros del Marqués lo aplicamos cada finde en bodas, bautizos y comuniones. Y créeme: cuando los invitados prueban el socarrat, nadie pregunta si hemos removido o no.
Si quieres vivir la experiencia sin jugártela en tu cocina, lo tienes fácil: pide tu catering de paella a domicilio en Madrid y deja que cocinemos por ti.
Comentarios